Pese a ser una de las fuentes móviles más contaminantes, el transporte público no está obligado a cumplir la generalización del Hoy No Circula que comenzará la próxima semana y hasta el 30 de junio.
Ello, para no afectar la oferta de servicio que requerirán los usuarios de autos particulares que sí deberán dejar su unidad en casa una vez a la semana, confirmó la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
INEQUIDAD EN LA MEDIDA
Pese a que el uso intensivo convierte a taxis, autobuses, micros y camionetas tipo Van en unidades altamente contaminantes, no fueron incluidos en las restricciones dadas a conocer el miércoles por autoridades federales y de seis entidades.
En medio de la inconformidad ciudadana por la inequidad en la medida, dada la igualdad o superioridad en la emisión de gases contaminantes entre los colectivos y los particulares, la CAMe anunció operativos especiales en la ciudad y municipios conurbados para identificar a las unidades que más contaminen y sacarlas de circulación.
A diferencia de la contingencia del 14 de marzo pasado que duró cuatro días y motivó la gratuidad del Metro, Metrobús y Trolebús para apoyar a los automovilistas que se vieron afectados ante la premura de la medida, en los próximos tres meses del Hoy No Circula generalizado el costo del servicio se mantendrá, informó la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema).