Trump pide en la ONU ‘desmantelar la producción de drogas’

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este lunes en la ONU cooperación internacional para “desmantelar la producción de drogas” y “combatir la epidemia” de adicción que cuesta la vida a millones de personas en todo el mundo.

 

“Todos nosotros debemos trabajar juntos para desmantelar la producción de drogas y acabar con la adicción”, afirmó Trump durante una reunión multilateral sobre el problema de las drogas convocada por Estados Unidos en los márgenes de la Asamblea General de la ONU.

 

Al breve acto en la sede de Naciones Unidas asistieron representantes de 130 países, que firmaron un documento en el que prometían desarrollar “planes nacionales de acción” en la lucha contra las drogas.

 

“Nuestro llamado a la acción es simple: reduzcamos la demanda de drogas, cortemos el suministro de drogas ilícitas, expandamos el tratamiento (a los adictos) y fortalezcamos la cooperación internacional”, explicó Trump.

 

El mandatario quiso poner el tema de las drogas sobre la mesa en la ONU debido a la crisis de adicción a los opiáceos, que cada día deja 175 muertos por sobredosis en Estados Unidos, según datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

“El flagelo de la adicción a las drogas sigue cobrándose demasiadas vidas en Estados Unidos y en todo el mundo. Hoy nos comprometemos a combatir juntos la epidemia de las drogas”, aseguró Trump.

 

 

CIFRAS RÉCORD

Recordó que “La producción de cocaína y de opio ha alcanzado cifras récord. Las muertes globales causadas por el uso de las drogas han aumentado el 60 % entre 2000 y 2015”.

 

Añadió que los narcóticos están “relacionados con el crimen organizado, la corrupción y el terrorismo” y que “proporcionan el sustento financiero a violentos carteles trasnacionales”.

 

En ese sentido, defendió sus propias medidas para “asegurar la frontera” con México, aunque no mencionó el polémico muro que quiere construir en el límite común.

 

Trump, su embajadora ante la ONU, Nikki Haley, y el secretario general de la ONU, António Guterres, fueron los únicos que pronunciaron un discurso en la cita, copresidida por 31 países, entre ellos Colombia.

Noticias relacionadas

Comenta