Lanza la Universidad Nacional Autónoma de México el 7 de enero la primera convocatoria de ingreso 2020, abriendo la conversación sobre la alta demanda de aspirantes y la poca cantidad de lugares ofertados, ya que según datos de la propia institución, 91% de los aplicantes no obtuvieron un lugar en la Máxima Casa de Estudios, acorde a datos del último concurso de ingreso 2019. Según informa el último reporte de la Asociación Mexicana de Internet, la primer causa que impide la continuación de los estudios en el país es la falta de dinero, lo que anudado a la alta demanda universitaria, limita el ingreso de muchos jóvenes mexicanos a una educación universitaria gratuita y de alta calidad. Dicho fenómeno vuelve crucial la eficaz preparación de los aspirantes y la búsqueda de herramientas que funjan de ayuda en su aprendizaje para obtener un puntaje alto en el concurso de admisión.
Desafortunadamente factores como el costo y la poca disponibilidad de tiempo pueden llegar a impedir el logro del objetivo. Por medio de la educación en línea se pretende crear un antídoto al problema, ofreciendo programas de aprendizaje a un precio más bajo que el presencial y con horarios flexibles; permitiendo al usuario aprender bajo una metodología autodidacta que ya ha generado varios casos de éxito en Europa y Asia.
¿Qué opinas?