Dark tequila es un virus que está robando datos bancarios a internautas en México. Este malware, desde hace cinco años, ha atacado la información financiera de los usuarios que utilizan la red para realizar operaciones y transacciones.
Un incremento del 60% se ha registrado en los ataques cibernéticos en América Latina. La estadística informa que se realizan 9 ataques, a través de este malware, por segundo, un total de 746 mil diarios.
¿CÓMO SE PROPAGA?
De acuerdo a Kaspersky el código se propaga por medio de dispositivos USB infectados y de correos electrónicos de phishing.
Una vez activado dentro de la computadora el malware, abreviatura de “Malicious software”, término que engloba a todo tipo de programa o código informático malicioso cuya función es dañar un sistema o causar un mal funcionamiento,copia un archivo ejecutable en la unidad extraíble para que se ejecute automáticamente y se propague por medio de las USB; ya que estas se infectan automáticamente.
La activación del Dark tequila se produce desde el año 2013 en el país. Se cree que es un código malicioso de origen latinoamericano, debido a la presencia de palabras en español en el código.
DETECTOR DE PULSACIONES
El malware roba datos bancarios y personales utilizando un código malicioso que puede moverse lateralmente en computadoras, incluso sin estar conectadas a la red.
El virus contiene un detector de pulsaciones en el teclado y el módulo vigilante en Windows para capturar detalles de inicio de sesión e información personal.
Todos los datos quedan registrados y se transmiten al servidor del atacante en forma cifrada.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL ATAQUE
- Verifica cualquier tipo de archivo adjunto en un correo electrónico
- Deshabilita la ejecución automática de los dispositivos de USB, para que se pueda analizar antes de abrirse
- Utiliza una solución de seguridad con protección robusta adicional contra amenazas financieras.
Fuente: Ciudadanos en Red / Foto: BigData News