Vitamina D, una aliada para frenar la letalidad de la pandemia

Investigadores del IMIBIC de Córdoba (España) están en fase de pruebas para constatar una causa-efecto directa entre la vitamina D3 y la respuesta de nuestro sistema inmunológico ante el coronavirus. Se evitará en gran medida la necesidad de respiración artificial en los casos más graves y se acortará la estancia hospitalaria.

Un ensayo clínico llevado a cabo por el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), en Córdoba, España, podría proporcionar un paso gigante en la lucha contra la pandemia.

Según los investigadores, con el tratamiento que, está aún en fase de prueba, se reduce hasta en un 25% el ingreso en UCI y la duración del periodo de hospitalización.

El tratamiento es denominado COVIDIOL, término que proviene de la mezcla de Covid-19 con el principal protagonista de este ensayo, el Calcifediol, una forma de la Vitamina D3. Por el momento, se ha conseguido en una primera fase de ensayos, limitar las dificultades respiratorias agudas propias de los pacientes más afectados.

Uno de los beneficios ya testados en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba es que se evita a los pacientes adultos recién hospitalizados la necesidad de respiración artificial asistida, que es muy invasiva o la presencia de un pulmón artificial que oxigene la sangre.

Precisamente, la carencia de respiradores fue uno de los lastres que llevaron al sistema sanitario español a zozobrar en el momento más grave de la crisis.

“Hay que tener en cuenta que estamos aliviando la hiperrespuesta de nuestro cuerpo”, explica uno de los ‘padres’ de este proyecto, el doctor José Manuel Quesada.

“Una vez que se produce la infección, los alveolos padecen una respuesta inflamatoria brutal, donde las células encargadas de defendernos y otras sustancias los colapsan, imposibilitando una respuesta respiratoria. Pero esta misma puerta de entrada del virus, podemos usarla para nuestra defensa”, de eso trata este ensayo.

Los investigadores del IMIBIC, José López Miranda, director de Medicina Interna del Reina Sofía y José Manuel Quesada Gómez, Profesor Honorífico de la UCO, contaban desde un punto de partida con que el calcifediol atenúa el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).

“Tuve claro que una solución debía venir por el sistema endocrino de la vitamina D, el calcifediol, el día 19 de marzo ya habíamos patentado con el sistema público de salud esta línea de investigación”, recuerda el Doctor Quesada Gómez, con toda una vida ligada a la investigación endocrinológica y a la vitamina D. Aunque a sus 77 años ya está jubilado, volvió al IMIBIC para guiar este proyecto.

Por el momento, los ensayos realizados en Córdoba en pacientes han ofrecido una respuesta que el equipo califica de “extraordinaria”. Ahora toca pasar a la fase protocolaria de testar en otros diez hospitales de Andalucía, Ciudad Real, Valencia, Madrid y Barcelona.

La esperanza de este equipo, es confirmar que se puede reducir el riesgo de intubación y la gravedad de la enfermedad.

“Si se administra precozmente a los ingresados en el hospital la D3, conseguimos que la defensa del organismo ocurra de una manera más acompasada, así coseguimos que los alveolos no se inutilicen y que, por otro lado, la inflamación pulmonar no se perpetúe”, detalla el Dr. Quesada.

“Al acabar con la inflamación, se evita la hipercoagulación, que es otro de los efectos de este virus con peligrosos trombos por todo el cuerpo, con lo cual no entramos en la crisis multiorgánica que acaba matando a los pacientes”.

Una de las bazas más importantes para el éxito de este ensayo es que se trata de aplicar un tratamiento muy conocido, sin puntos oscuros en su aplicación. Y además de ser seguro, es barato y muy efectivo, sobre todo en las fases del tratamiento sanitario más crítico. Esta iniciativa es, junto con otras ocho, parte de las campañas de la Junta de Andalucía para integrar nuevos usos contra la Covid-19, de medicamentos ya autorizados para otras enfermedades.

¿Qué opinas?

 

Fuente: 24 Horas

Noticias relacionadas