Autoridades de la Coordinación Nacional de Protección Civil reportó la caída de ceniza en Ozumba, Estado de México.
Autoridades exhortan no acercarse al coloso.

SALIDA DE MATERIAL INCANDESCENTE
La explosión estuvo acompañada con la salida de material incandescente en las laderas del volcán, con una altura aproximada entre 5,000 metros en dirección al oeste y contenido moderado de ceniza.
En las últimas horas, el coloso ha presentado 24 exhalaciones de mediana intensidad, acompañadas de 138 minutos de tremor armónico.
San Andrés Calpan 6:50am@Popocatepetl_MX @JavierLopezDiaz #Volcan #Puebla pic.twitter.com/yXu4etR8Yi
— Itaí (@_ItaiMu) 17 de junio de 2019
SE REGISTRA SISMO VOLCÁNICO
La tarde de este domingo, se presentó un sismo volcánico alrededor de las 19:07 horas con epicentro en el municipio de Atlixco, Puebla.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) exhorta a no acercarse al volcán Popocatépetl y sobre todo al cráter por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
Ante la posible caída de ceniza, se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto, cerrar ventanas y cubrirlas, y permanecer el mayor tiempo posible dentro de casa.