El volcán Popocatépetl registró varias erupciónes estrombolianas que fueron acompañadas de caída de ceniza y material incandescente, durante la noche de este jueves.
El #Popocatépetl lleva mas de 3 horas con plena actividad .. pic.twitter.com/I7oGwCRiWQ
— José Guevara (@capiguevara) 15 de febrero de 2019
INCREMENTA ACTIVIDAD
Alrededor de las 9 de la noche, Don Goyo aumentó ligeramente su actividad con la emisión continua de ceniza y fragmentos incandescentes a corta distancia, indicó SkyAlertMx a través de su cuenta de Twitter.
La ceniza, por la erupción estromboliana de esta noche (tipo de erupción del #Popocatépetl, se dispersa hacia el sur-sureste entre los límites de Pue – EdoMex y Mor.
Este tipo de actividad esta asociada a la formación de domos de lava como el que se formó el pasado noviembre. pic.twitter.com/fu7u884b74
— SkyAlert (@SkyAlertMx) 15 de febrero de 2019
NO ACERCARSE AL COLOSO
La actividad volcánica continua por siete horas continúas; empero, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) informó que a partir de las cuatro de la mañana, el coloso regresó a su actividad normal.
Se determinó dejar el semáforo en Amarillo Fase 2; por lo que “El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.”
Protección Civil del estado de Puebla alerta a los habitantes de los municipios aledaños sobre la caída de ceniza.
El #CENAPRED informó que la emisión de ceniza y fragmentos incandescentes que inició ayer a las 21:00h en el #popocatépetl se mantuvo hasta las 3:57 h de hoy. A partir de esa hora regresó a sus niveles previos de actividad.
El?de alerta volcánica permanece en #AmarilloFase2 pic.twitter.com/WCdxUEhFhc
— Enrique Guevara (@Enrique_gueor) 15 de febrero de 2019