WARNER BROS PONE SU MIRADA EN EL MERCADO CHINO

WARNER

La productora de Hollywood, Warner Bros presentó en Hong Kong su ambicioso proyecto para penetrar en el mercado chino a través de un acuerdo con empresas chinas de la industria, para coproducir películas y series televisivas en mandarín.

 

La famosa productora entra así en el segundo mercado cinematográfico más grande del mundo a través de Flagship Entertainment, el proyecto empresarial presentado en Hong Kong que busca conquistar al público chino con producciones locales bajo el aval del sello hollywoodense.

 

Con sede en Hong Kong, Flagship Entertainment cuenta con la firma de Warner Bros, así como la cadena de televisión china TVB y CMC Holdings, una empresa china del sector del entretenimiento dirigida por Li Ruigang, un ejecutivo del sector de los medios de comunicación al que se conoce como “el Rupert Murdoch chino”.

 

Rodeados de afamados directores, actores y productores de Hong Kong, China y Estados Unidos, los responsables de TVB, CMC Holdings y Warner Bros. revelaron el proyecto cinematográfico durante la feria de la industria del entretenimiento FILMART, que celebra esta semana su vigésima edición convertida en el mercado de compraventa y distribución de cine más importante de Asia.

 

El proyecto conjunto arranca con la producción de doce películas chinas que comenzarán a estar en la cartelera a finales de este año.

 

 

china

 

 

 

EN POS DE LAS TAQUILLAS MILLONARIAS

El veterano productor norteamericano Richard Fox se pondrá al frente de las operaciones en China y entre los largometrajes previstos se encuentra el filme MEG, una cinta de acción rodada y dirigida en el país asiático con un presupuesto de 150 millones de dólares.

 

La taquilla china superó el año pasado los 6 mil 500 millones de dólares de recaudación, de los que el 60 por ciento llegaron de producciones nacionales.

 

Con un crecimiento del 48,7 por ciento respecto a 2014, los expertos señalan que estas cifras podrían superar a las norteamericanas el próximo año, desbancando así al que es el mercado más grande del mundo, que consiguió una recaudación de 11 mil millones de dólares en 2015.

 

El éxito de los contenidos de fabricación china y la buena acogida en las pantallas ha llevado a otras compañías afiliadas a Hollywood, como Legendary Entertainment, DreamWorks Animation o 20th Century Fox a reforzar sus lazos comerciales en el país asiático.

Sin categoría

Noticias relacionadas