Wilder Penfield, del olor de las tostadas al tratamiento de la epilepsia

 

Se le denomina el topógrafo del cerebro. Mapeó ese órgano clave como nadie y los resultados de sus indagaciones fueron clave para las técnicas de cirugía y el tratamiento de la epilepsia. Wilder Penfield vino al mundo en Canadá un día como hoy, hace 127 años, y Google lo homenajeoó con su doodle.

Wilder Penfield, investigador del cerebro.

Formado en las prestigiosas universidades de Oxford y Princeton, Penfield creía que estudiar medicina era “la mejor forma de hacer del mundo un lugar mejor”. En 1934, se volvió el primer neurocirujano de Montreal y fundó el Instituto Neurológico de esa ciudad.

Años más tarde, en 1950, llevó a cabo una cirugía pionera: experimentó con el uso de sondas eléctricas para tratar la actividad convulsiva en el cerebro mientras el paciente estaba completamente despierto. La técnica, llamada justamente “procedimiento de Montreal”, llevó a un gran descubrimiento: estimular ciertas partes físicas del cerebro podía llevar a recuperar recuerdos, como el aroma de la tostada quemada. Este hallazgo es justamente lo que Google resalta con su doodle hoy.

Las contribuciones de Penfield a la ciencia contaron con un impacto importante en crear innovaciones que mejoraron la calidad de vida de las personas con epilepsia.

Toda una celebridad en su nación, también se volvió un ícono cultural cuando la novela de Philip Dick “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” describió un “órgano de ánimos Penfield”, que induce emociones en los usuarios.

 

Noticias relacionadas

Comenta