Ante el aumento de casos de coronavirus en México, las familias deben prepararse para un eventual contagio de algún integrante de la familia, pues el Covid-19 es altamente infeccioso.
En el país se tienen registros de más hombres infectados, pues representan el 57%, mientras que los casos en mujeres son el 42%.
El sábado el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell informó que México está en su última oportunidad para controlar esta pandemia.
EN CUARENTENA
Es decir, estamos en tiempo de evitar llegar a cifras alarmantes como las registradas en países europeos, donde los casos se multiplicaron de manera muy acelerada, colapsando los sistemas de salud.
Si bien no es posible detener la pandemia, sí es posible frenar su avance, por lo que las personas deben respetar la cuarentena y no salir de casa durante un mes.
Debido a que esta enfermedad es altamente contagiosa debe aislarse a la persona enferma. Si alguien en casa es diagnosticado con coronavirus, será necesario reubicarlo en una habitación exclusiva para él o ella. De ser posible debe tener un baño para él solo y buena ventilación.
La persona debe mantenerse aislada la mayor parte del tiempo, en caso de que requiera salir de la habitación debe usar cubrebocas y desinfectar sus manos constantemente, antes de tocar cualquier objeto de uso común. Además será necesario que el enfermo mantenga sana distancia del resto de los familiares.
La limpieza en la casa
- Es un acto que debe realizarse con mayor frecuencia.
- Se debe tener un bote de basura con tapa y usar bolsas con cierre hermético.
- Todas las personas de la casa deben lavarse las manos constantemente y estar atentos por si presentan síntomas de Covid-19.
¿Cuáles son los síntomas?
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Estornudos y tos
- Dificultad para respirar
- Malestar general
¿Cómo se transmite?
- El virus puede haberse transmitido originalmente por contacto directo entre animales y humanos.
- Los coronavirus humanos se transmiten de una persona infectada a otra:
- A través del aire cuando estás cerca de una persona infectada que tose o estornuda.
- Al tocar o estrechar la mano de una persona enferma.
- Al tocar un objeto o superficie contaminada y llevarse las manos sucias a la boca, la nariz o los ojos.
¿Quiénes son los grupos de riesgo?
- Personas de 60 años o más
- Mujeres embarazadas
- Niñas y niños menores de 5 años
- Quienes padecen enfermedades inmunodepresivas, crónicas, cardíacas, pulmonares, renales, hepáticas, sanguíneas o metabólicas
- Quienes padecen obesidad y sobrepeso.
Fuente: Heraldo de México