Al tiempo que México se prepara para entrar en la peor etapa de la epidemia de coronavirus que ha impactado al país desde finales de febrero, las autoridades sanitarias adelantaron cuáles son las expectativas para la llamada fase 3, cuando los contagios locales se aceleren a una velocidad cada vez mayor.
“Estamos en la fase 2, pero mientras nos seguimos acercando a la fase 3, donde irremediablemente vamos a tener más y más y más y más casos, y también casos graves, y también sobreocupación de los hospitales”, indicó este lunes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Además, precisó que la Secretaría de Salud (SSa) monitorea la situación epidémica “todos los días varias veces al día” para ofrecer el resumen diario con la actualización de los contagios y las fatalidades por COVID-19, pero además, para saber qué medidas tomar.
Este es el momento de quedarnos en nuestra casa y disminuir la transmisión, porque la situación va a ser aún más intensa, incluso después del 30 de abril
En dicha fecha finaliza la llamada Jornada Nacional de Sana Distancia y es el límite marcado hasta ahora por las autoridades para mantener la suspensión de actividades no esenciales a lo largo del territorio nacional. Sin embargo, se espera que sea precisamente durante esos días cuando la fase 3 comience y la contingencia sanitaria se acentúe.
Es por ello, indicó López-Gatell, que el gobierno mexicano tomó medidas con antelación, desde mediados de marzo, para aplacar la curva de contagios y evitar el colapso del sistema de salud. Pero sólo el avance de los días permitirá ver si la población hizo caso.
Cuando se acerque el final de abril, el funcionario adelantó, se tiene contemplado que la SSa, junto a la Secretaría de Economía (SE) y la del Trabajo y Previsión Social (STPS), definan “las modalidades específicas para continuar con las medidas de sana distancia en otras vertientes”.
¿Qué opinas?
Fuente: Infobae