AFIRMAN QUE LA FÍSICA CUÁNTICA PODRÍA DEMOSTRAR QUE EXISTE VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE

51nmh8NG1WL._SX323_BO1,204,203,200_Sin duda, uno de los temas que a nivel mundial siempre se ha discutido es: qué hay más allá de la muerte. No obstante, la ciencia cuántica explica y demuestra que existe “vida no física” después de la muerte de cualquier ser humano.

El libro titulado “Biocentrism: How Life and Consciousness are the Keys to Understanding the True Nature of the Universe” (Biocentrismo: Cómo la vida y la conciencia son las claves para la comprensión de la naturaleza del Universo), afirma que la vida no termina cuando el cuerpo muere y que puede durar para siempre.

El doctor Robert Lanza, autor de la publicación y quien ha sido votado como el tercer científico más importante por el periódico New York Times, no duda que esto sea posible.

Recientemente, Lanza, también experto en medicina regenerativa y director científico de Advanced Cell Technology Company, se involucró con la física, la mecánica cuántica y la astrofísica. Esta mezcla explosiva dio a luz a la nueva Teoría del Biocentrismo. El Biocentrismo enseña que la vida y la conciencia son fundamentales para el universo.

robertLanza2

(Foto: www.robertlanzabiocentrism.com)

La conciencia crea el universo material, no al revés

Lanza dice que las leyes, las fuerzas y las variaciones constantes del universo parecen ser ajustadas para la vida, es decir, la inteligencia que existía antes importa mucho. También que el espacio y el tiempo no son objetos o cosas, sino herramientas de nuestro entendimiento animal.

Su teoría sugiere que simplemente no existe la muerte de la conciencia. Coexiste sólo como un pensamiento, porque la gente se identifica con su cuerpo. Creen que el cuerpo va a morir tarde o temprano, pensando que su conciencia desaparecerá. Si el cuerpo genera conciencia entonces la consciencia muere cuando el cuerpo muere, pero si el cuerpo obtiene la conciencia de la misma forma que una televisión por cable que recibe señales de los satélites, entonces está claro que la conciencia no termina con la muerte del vehículo físico. Incluso, que la conciencia está fuera de las limitaciones del tiempo y espacio -en el cuerpo humano y fuera de sí mismo-.

Simultáneamente pueden existir múltiples universos

En un universo el cuerpo puede estar muerto y en otros todavía existe. Esto significa que una persona muerta en cuanto viaja a través del túnel no en el infierno o en el cielo, pero en un mundo similar al que fue habitado, pero esta vez con vida. Y así sucesivamente, hasta el infinito, casi como un efecto de otra vida cósmica.

Diversos mundos

Algunos físicos y astrofísicos están de acuerdo con la existencia de mundos paralelos y sugieren la posibilidad de múltiples universos.

Multiverso (multi-universo) es el concepto científico de la teoría que defienden. Ellos creen que hay leyes físicas que prohíben la existencia de mundos paralelos.

El primero en hablar fue el escritor de ciencia ficción de HG Wells en 1895 con el libro “The Door in the Wall”. Después de 62 años, esta idea fue desarrollada por el doctor Hugh Everett en su tesis de posgrado en la Universidad de Princeton, en la cual postula que en un momento dado el universo se divide en numerosos casos similares y en el momento siguiente, estos universos “recién nacidos” están divididos de manera similar.

En la década de 1980, Andrei Linde, científico del Instituto de Física de Lebedev, desarrolló la teoría de los universos múltiples. Actualmente, un profesor de la Universidad de Stanford, explicó que “el espacio se compone de muchas esferas que dan lugar a niveles similares, y los que, a su vez, producen esferas en mayor número y así sucesivamente hasta el infinito. En el mundo en el que se separan. No son conscientes de la existencia de la otra, sino que representan partes de un mismo universo físico”.

Laura Mersini Houghton, física en la Universidad de Carolina del Norte y sus colegas, argumentan que “las anomalías de fondo del Cosmos se deben al hecho de que nuestro universo es influenciado por otros universos existentes cercanos y que los agujeros son el resultado directo de ataques contra nosotros por universos vecinos”.

Sobre el alma

Consecuentemente, existirían lugares u otros universos donde nuestra alma podía emigrar después de la muerte, de acuerdo con la Teoría del Biocentrismo.

De acuerdo con el doctor Stuart Hameroff, una experiencia cercana a la muerte se produce cuando la información cuántica que habita en el sistema nervioso deja el cuerpo y se disipa en el universo. En lugar de defender el materialismo, Hameroff brinda una explicación alternativa de la conciencia de que tal vez puede apelar a la mente científica racional y puntos de vista personales.

Según Stuart y el físico británico Sir Roger Penrose, la conciencia reside en los microtúbulos de las células del cerebro que son los sitios principales de procesamiento cuántico; y después de la muerte, dicha información es liberada del cuerpo, lo que significa que su conciencia va con ella.

Los investigadores argumentaron que la conciencia es el resultado de los efectos de la gravedad cuántica en estos microtúbulos, teoría que denominaron reducción objetiva orquestada.

La consciencia se teoriza por ellos, a fin de ser una propiedad fundamental del universo, presente en el primer instante del universo durante el Big Bang: “En una de esas experiencias conscientes se demostró que el esquema proto es una propiedad básica de la realidad física accesible a un proceso cuántico asociado con la actividad cerebral”.

Asimismo, indican que nuestras almas están construidas a partir de la estructura misma del universo y pueden haber existido desde el principio de los tiempos. En tanto, que nuestros cerebros son sólo receptores y amplificadores para la proto-conciencia que es intrínseca al tejido del espacio-tiempo. De esta forma, una parte de su conciencia que no es material vive después de la muerte del cuerpo físico.

Hameroff, pormenorizó al canal Science, en el documental Wormhole: “Digamos que el corazón deja de latir, la sangre deja de fluir, y los microtúbulos pierden su estado cuántico. La información cuántica en los microtúbulos no se destruye, no puede ser destruida, sólo distribuye y se disipa al universo como un todo”.

Sin categoría

Noticias relacionadas

Comenta