Alza al salario mínimo mejorará poder adquisitivo sin inflación: BBVA

 

El incremento al salario mínimo en México de 88.36 a 102.68 pesos por día, a partir de enero de 2019, mejorará el poder adquisitivo de los que menos ganan, con un efecto nulo sobre la inflación, afirmó BBVA Research.

 

Destacó que 25 años después de la crisis de 1994, el salario mínimo finalmente recuperará su nivel real de ese año, e incluso, lo superará por 52 por ciento tras el incremento anunciado por la nueva administración federal.

 

Apuntó que en los últimos años, y con mayor intensidad en los últimos meses, el salario mínimo se había posicionado como un tema controversial entre la clase política y los analistas económicos en México, al ser un asunto prioritario en la agenda social del nuevo gobierno.

 

EN UN ANÁLISIS

BBVA Research apuntó que junto con los mínimos históricos del salario mínimo, la forma de la distribución salarial se ha modificado desde la crisis de los años 90, orientándose más hacia empleos con ingresos más bajos.

 

Refirió que hoy en día la proporción de trabajadores que ganan un salario mínimo o menos se ha elevado a 16.2 por ciento, desde un mínimo de 11.7 por ciento en 2008, mientras que la participación de los trabajadores con los ingresos más altos (cinco salarios mínimos o más) se ha reducido a menos de la mitad, pasando de 11.7 por ciento a 4.5 por ciento en el mismo periodo.

Noticias relacionadas