ECOCIDIO EN SONORA POR DERRAME

derrame

Foto: Eduardo Jiménez

 

El río Sonora tiene una llaga que aún supura a dos años del derrame en la mina Buenavista del Cobre propiedad de Grupo México.

 

Los metales pesados que contaminaron siete municipios de la región y que terminaron en la presa Rodolfo Félix Valdés, El Molinito, ubicada en la zona rural de Hermosillo, escapan a través de escurrimientos de agua en los canales que se dirigen hacia el área urbana de Hermosillo.

 

Denuncia el diario Excélsior que en el lugar se observa una alta mortandad de peces en pequeños cuerpos de agua, a la altura de los ejidos Molino de Camou y Jacinto López, donde las vacas buscan saciar su sed, ante las altas temperaturas que se registran en esta época del año.

 

Cientos de tilapias juveniles muertas, secas, sobre la tierra y otras en el agua, que luchan por seguir vivas, son una mala señal de lo que ocurre en el embalse.

 

CONCENTRACIONES ALTAS DE ALUMINIO Y FIERRO

Según el monitoreo oficial del pasado mes de mayo, tiene altas concentraciones de aluminio y fierro en el agua superficial, media y fondo, hasta 14 veces por arriba de los límites máximos permitidos en la Norma Oficial Mexicana 127.

 

Antonio Romo, químico toxicólogo de la Universidad de Sonora (Unison), confirmó que en el Ejido Molino de Camou hay decenas de casos de personas que tuvieron contacto con el arsénico.

 

Anotó el experto que “Es muy difícil seguir el rastro del arsénico, porque se deposita en los órganos y se pierde”

 

SEMBRADÍOS REGADOS CON AGUA CONTAMINADA

El químico Antonio Romo Paz, especialista en nutrición y alimentos, advirtió que los tóxicos entran por la boca de la población, ya que la mayoría de los sembradíos se siguen regando con agua contaminada, como el nopal, berros, ajo, cebolla, chile, caña de azúcar y frijol.

 

En tanto, la mina Buenavista del Cobre, ubicada en Cananea, trabaja a máxima capacidad en la última etapa de su proyecto de expansión, que significó la inversión de mil 500 millones de dólares, reveló Jorge Vidal Ahumada, titular de la Secretaría de Economía de Sonora.

 

Agregó que para este año, Grupo México tiene planeado hacer una fundidora en el puerto de Guaymas con valor de mil millones de dólares, para darle un valor agregado al cobre, antes de sacarlo del país por vía marítima.

 

Sin categoría

Noticias relacionadas