Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si comes proteínas en exceso

 

Toda alimentación tiene que contar con algunos elementos orgánicos que son esenciales para aportar los nutrientes que el organismo necesita para poder funcionar correctamente.

Las proteínas se encuentran entre los compuestos alimenticios más importantes puesto que son las responsables de proveer a nuestro organismo de la energía que éste utilizará cuando realice cualquier tipo de actividad.

 

EXISTEN DOS TIPOS DE PROTEÍNAS:

  1. Proteína animal:

Carne, pollo, huevo, pescado y lácteos, entre otras, y a estas se les califica como completas, es decir, contienen todos los aminoácidos necesarios para el cuerpo.

 

  1. Proteína vegetal:

Leguminosas, frutas, verduras, frutos secos y cereales, entre otras, y estas se consideran incompletas. Para una óptima utilización siempre es recomendable combinarlas.

 

Pero, ¿qué pasa cuando consumimos demasiadas proteínas?

Cuando nuestro cuerpo detecta una gran ingesta de alimentos proteicos puede tener complicaciones como lo son:

– Enfermedades cardiovasculares

– Obesidad

– Sobrecarga del organismo

– Cálculos de riñón

– Cansancio y dolores de cabeza

– Descalsificación

 

¿Cuál es la cantidad adecuada de proteínas que se deben consumir?

Se calcula que el 15% y 20% de tu ingesta diaria debe provenir de proteínas. La mayoría de los expertos en nutrición recomiendan incluir en tu alimentación diaria dos tipos de proteínas: una animal y otra vegetal, de preferencia o dos vegetales.

 

Es importante especificar que es necesario beber más agua para mantener un equilibrio y eliminar el exceso de toxinas y recordar que las personas que realizan actividad física queman más fácilmente las toxinas provenientes de las proteínas, por lo que su régimen alimenticio es distinto al de una persona sedentaria

Noticias relacionadas