El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) aseguró que no ha recibido ninguna notificación sobre la suspensión de los trabajos del Tren Maya; de ser notificada, la dependencia presentaría los documentos que acrediten que la consulta indígena cumplió con los estándares internacionales.
Ello, luego de que el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) indicara que el 14 de enero pasado, comunidades indígenas pertenecientes al pueblo Maya Peninsular y Ch’ol, asentados en Xpujil, Calakmul, Campeche, e integrantes del Cripx, lograron la suspensión provisional del Tren Maya.
Según Fonatur, en el expediente 12/2020, publicado el 15 de enero, el juzgado Primero de Distrito del estado de Campeche negó la suspensión provisional.
De ser notificado, Fonatur tendría que presentar el informe previo y después el justificado, donde se manifiesta que la consulta indígena cumplió con todas las leyes y reglas del marco internacional.
NO RESPETÓ EL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN
La demanda presentada por el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil establece que la consulta no respetó el derecho a la participación y que la estructura de los foros de la supuesta fase informativa fue diseñada e implementada de manera unilateral.
Se prevé que en abril próximo comience la construcción de la primera fase del polémico proyecto del tren maya, una de las megaobras planteadas por el Gobierno de la 4T.