La industria de la televisión y el cine de Estados Unidos se ha convertido en un empleador más grande que los productos básicos y la energía, según un análisis realizado por la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (MPAA).
La producción y distribución de programas de televisión y películas emplean directamente a más personas en 34 estados que el total combinado de las industrias de la minería, el petróleo y el gas natural, según el informe.
La industria del entretenimiento norteamericana ha crecido más allá de los conocidos enclaves creativos de Los Ángeles y Nueva York. Los trabajos en televisión y cine generaron directamente US$76.000 millones en salarios, los cuales son 47% más altos que el promedio nacional, según el grupo.
TV DE PAGO
El análisis de los datos económicos de la Unión Americana para 2017 se retrasó en parte por el cierre del gobierno a principios de este año e incluyó por primera vez trabajos vinculados a la televisión de pago, señala la MPAA.
La industria del entretenimiento se ha extendido por todo EU, más allá del sur de California, donde el clima cálido y soleado atrajo a los cineastas a construir las primeras compañías de producción a principios del siglo XX. Otros estados, incluidos Georgia, Louisiana e Illinois, han utilizado los subsidios para alejar la producción de California y crear sus propios centros prósperos.
DATOS DUROS
La industria de cine y televisión de EU tiene un superávit comercial de US$10.300 millones, el 4% del superávit total en servicios del país, según el análisis. La industria exporta más que las telecomunicaciones, el transporte, la minería o las industrias legales o de seguros, afirma la MPAA.
El uso de fondos de los contribuyentes para apoyar a la industria del entretenimiento no siempre es popular entre los legisladores. Algunos estados han eliminado o revisado programas a lo largo de los años. California recientemente renovó sus subsidios para el cine y la televisión, con el fin de ayudar a atraer programas y producciones de películas nuevamente al estado.
Además de emplear directamente a 927.000 personas, la industria realizó pagos por US$44.000 millones a empresas locales, lo que apoyó indirectamente 2.6 millones de empleos, según el organismo de comercio.