Más de 500 personas han muerto en las rutas migratorias de América este año

Por lo menos 514 migrantes han muerto este año en su intento por llegar a un destino mejor que el que dejaban en sus países de origen. Casi la mitad de las fatalidades ocurrió en la frontera entre Estados Unidos y México, de acuerdo con datos de la OIM.

La Organización Internacional para las Migraciones informó que en lo que va de 2019 han muerto al menos 514 personas en las rutas migratorias del continente americano, una cifra más de 30% por encima a la registrada durante el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 384 decesos.

En conferencia de prensa en Ginebra, el portavoz de la OIM detalló que 247 muertes, casi la mitad del total, sucedieron en la frontera entre Estados Unidos y México, mientras que el resto se reportó más al sur, en Centroamérica (80), cerca de las islas del Caribe (151) o en Sudamérica (30).

Joel Millman resaltó que esta es la primera vez en los últimos seis años que las fatalidades rebasan el medio millar a esta altura del año.

Detalló: “Las mujeres y niños suman una quinta parte de las muertes hasta el momento con 67 y 40, respectivamente. Sin embargo, todavía no se ha determinado la edad y género de los restos recuperados en 137 lugares”

El portavoz señaló que la crisis en Venezuela, que ha generado más de 4 millones de refugiados desde 2015, podría explicar el aumento de los fallecimientos de este año y precisó que la OIM ha registrado 89 muertes confirmadas de ciudadanos venezolanos en Centro, Sudamérica y el Caribe.

“Los venezolanos son el segundo grupo con más víctimas, sólo detrás de la clasificación `no identificado`, que suma 178 personas encontradas en el desierto o en el mar mucho después de haber perecido, por lo que quizá nunca se pueda confirmar su identidad o nacionalidad”, recalcó.

En cuanto al origen de los fallecidos cuya nacionalidad se ha confirmado, Millman indicó que provenían de Colombia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, México, Nicaragua y Ucrania.

¿Qué opinas?

Foto: El Heraldo

Noticias relacionadas