OCDE baja, por segunda vez en 2019, estimado de crecimiento de México

 

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) redujo sus pronósticos de crecimiento para la economía de México de este año y 2020, dejándolos en 1.6 por ciento y 2 por ciento, respectivamente, desde el 2 y 2.3 por ciento de su reporte previo.

 

Esta es la segunda vez que la organización rebaja sus estimados para la economía mexicana. En marzo, la OCDE bajó sus pronósticos en 0.5 puntos porcentuales, comparado con lo previsto en noviembre.

 

En su reporte, advirtió que la inversión sigue moderada por la incertidumbre política, además señaló que hay un bajo crecimiento de la productividad e indicó que la menor producción de petróleo sigue siendo un lastre.

 

SIN MEJORAS EN EL NIVEL DE VIDA DE LA POBLACIÓN

El organismo reconoció que el moderado crecimiento se ha fundamentado en una estabilidad macroeconómica; pero sin una mejora en el nivel de vida de la población, reflejo de un bajo crecimiento de la productividad, a su vez influenciado por los malos resultados educativos, el débil Estado de Derecho, los obstáculos a la competencia y la informalidad generalizada.

 

“Muchas de las reformas recientes para abrir la economía aún no han dado sus frutos, ya que sus efectos tardan en materializarse, la implementación continúa y la reforma institucional se está quedando atrás”.

 

Subrayó la marcada división entre el desarrollo económico del norte y centro del país con los estados del sur, que a pesar del aumento del gasto social, la pobreza y desigualdad son grandes, sobre todo en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz.

Noticias relacionadas