Peso cae y apunta su mayor descenso en el último cuatrimestre

peso

 

El peso cerró la sesión con una depreciación de 1.07 por ciento o 20.5 centavos, cotizando alrededor de 19.32 pesos por dólar, siendo la mayor caída diaria del peso desde el 13 de agosto y alcanzando un máximo de 19.3662 pesos, nivel no visto desde el 11 de octubre, según datos del Banco de México (Banxico).

De acuerdo con el análisis financiero de Banco Base, la depreciación del peso se debe a una combinación de factores, la primera es que se especula que Estados Unidos podría seguir adelante con el plan de imponer aranceles a las importaciones de automóviles y autopartes, aunque todavía no se define de manera oficial si se aplicarán dichos aranceles y a que países.

“Es poco probable que los aranceles sean impuestos a México, pues el Congreso estadounidense está trabajando para aprobar el T-MEC. No obstante, un incremento del proteccionismo comercial de Estados Unidos, sería una señal negativa para el crecimiento económico global”, refiere el grupo financiero.

SUBE DIVISA VERDE

En bancos el dólar a la venta subió hasta un máximo de 19.67 pesos en ventanillas de BBVA.

Donald Trump señaló que además de China, otros países han tratado injustamente a su países, específicamente la Unión Europea.

“Las barreras que tienen son terribles, en muchos aspectos peores que China”.

Esta declaración generó nerviosismo sobre la posible imposición de aranceles a la industria automotriz de esos países.

Trump también amenazó que si no se alcanza el acuerdo comercial con China, procederá a incrementar los aranceles “sustancialmente”, regresando a las amenazas y alejándose del lenguaje conciliatorio.

Noticias relacionadas