Ardilla Fifí critica garrafal error numérico de la secretaria de Economía mexicana (audio)

secretaria

Gabriela Márquez Colín, titular de la Secretaría de Economía,  fue el viernes 8 de mayo a la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador (AMLO),  presidente de México, para hablar sobre el número de empresas que existen el país. Empero, la funcionaria cometió un “error numérico” que le costó convertirse en tendencia en redes sociales y que no pasó desapercibida…

Leer más

Efectos catastróficos del coronavirus en la economía mexicana

economía mexicana

Desde “La Gran Depresión de 1929”, el mundo no había vivido algo igual. La pandemia del Covid-19, surgida en Wuhan, China a finales del año pasado, ha sumido al orbe en una crisis sanitaria y económica de proporciones mayúsculas. Tanto, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha catalogado a este momento como “El Gran Confinamiento”, en referencia a las medidas que se tuvieron que…

Leer más

Salvar la economía significa salvar más vidas: Salinas Pliego

  Salvar la economía significa salvar más vidas. Esto es lo razonable. Escribió Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, en sus redes sociales. En una serie de mensajes publicados en su cuenta de Twitter, el empresario reiteró lo que había comentado días atrás, pues aseguró que el aislamiento general no es útil. Hay otra salida y es urgente tomarla: aislar…

Leer más

Impacto económico del covid-19 en AL, según la CEPAL

  La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) redujo la previsiones de crecimiento económico del 1,3% que había establecido este año para la región y que ahora, debido a la pandemia del coronavirus, oscilan en una recesión de entre el 1,8% y el 4,0%.   En un documento titulado ‘América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19.…

Leer más

En economía, ¿a quién beneficia el crimen?

  Mouris Salloum George* Las economías periféricas son como hojas al viento: Se mueven según sople el norte.   La pregunta que titula este texto, es el punto de partida de los sabuesos londinenses cuando inician la indagatoria sobre un asesinato, según la literatura policiaca que tiene como prototipo a Sherlock Holmes.   Es aplicable ese método perceptivo a los…

Leer más

El `cisne verde´ y la especulación financiera

  Mario Lettieri y Paolo Raimondi* El Banco de Liquidaciones Internacionales (BIS) de Basilea publicó un informe titulado “El Cisne Verde: bancos centrales y estabilidad financiera en la era de los cambios climáticos”. El estudio analiza los vínculos entre los efectos de los cambios climáticos y las finanzas y afirma que las consecuencias del llamado calentamiento global pueden representar una…

Leer más