Crecerá la economía mexicana este año 2.1 por ciento y 2.2 por ciento en 2020, según los últimos pronósticos revisados del Fondo Monetario Internacional (FMI) presentados este lunes en el marco del 49 Foro Económico Mundial de Davos, Suiza. El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México se encontrará por encima este año del crecimiento previsto para América Latina…
Leer másEtiqueta: fmi
FMI respalda el combate al huachicol emprendido por AMLO
Ivette Sosa El combate al robo de combustibles en México es adecuado y eliminar el delito del huachicol mejorará las finanzas de Petróleos Mexicanos y, por consiguiente, tendría un efecto positivo en las finanzas públicas, señaló Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, “Ir con fuerza y decisión en contra de un negocio ilegal como el robo…
Leer másHasta el FMI teme nuevos choques financieros
Mario Lettieri y Paolo Raimondi* Como lo saben los lectores que nos acompañan, nunca hemos tenido gran simpatía por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sus políticas y condicionalidades impuestas a los solicitantes de préstamos han debilitado enormemente las economías de muchos países, especialmente los que están en desarrollo, aunque no solamente estos. No obstante, en sus informes más recientes, el World…
Leer másNos acechan el FMI y Banco Mundial, los perros guardianes de la globalización neoliberal
Mouris Salloum George* Lo dijo en su momento el satanizado Hugo Chávez: Mientras nosotros andamos de cumbre en cumbre, nuestros pueblos andan de abismo en abismo. No en la misma ocasión, pero da lo mismo: El Rey Juan Carlos de España le asestó a Chávez su insolencia imperial: ¿Por qué no te callas? Noviembre tiene cumbres por partida doble: La chiquillada está reunida…
Leer másArgentina recibe Cumbre del G20 en medio de crisis económica
Los líderes internacionales invitados a la Cumbre del Grupo de los Veinte (G20) que se realizará en Argentina a finales de noviembre, llegarán a un país sumido en una crisis económica que combina recesión, devaluación, inflación, endeudamiento y aumento de la pobreza. Este escenario era impensable hace un año, cuando el presidente de Argentina, Mauricio Macri, asumió la…
Leer másLa UNCTAD reconoce la ilusión del libre comercio
MSIA INFORMA Una década después de la crisis financiera de 2008, la economía mundial se mantiene sobre terreno poco firme y la “hiperglobalización” contribuye para aumentar las desigualdades, tanto en las economías industrializadas como en las demás. Así lo admite la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en su informe anual, Trade and Development Report 2018, con el…
Leer más