El sistema diseñado en base a zeolitas naturales modificadas, un mineral que se encuentra en abundancia en Argentina, está buscando prevenir los problemas que trae aparejado el consumo en baja escala de agua contaminada naturalmente por el arsénico, un metaloide, de color gris y brillo metálico que combinado con el oxígeno constituye un fuerte veneno. Se trata de una alternativa de bajo costo que utiliza materiales autóctonos.
Un equipo de científicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) en Argentina está trabajando en el diseño y caracterización de prototipos de filtros de agua domiciliarios de bajo costo para abatir la presencia de arsénico en el agua.
El arsénico constituye uno de los elementos tóxicos más abundantes del Planeta. Argentina presenta una de las mayores concentraciones naturales de este contaminante, un metaloide que no existe en estado puro y cuya composición molecular permite la recombinación con diferentes elementos, presentes en tierra y agua.
Según calcularon los investigadores, “más de 5 millones de personas de las regiones comprendidas dentro de la gran cuenca chaco-pampeana y del NOA consumen agua con concentraciones de arsénico superiores al límite de tolerancia recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, que es de 0,01 mg/l.
El Doctor Ingeniero Fernando Massaro, director del proyecto, indicó que Argentina tiene “al menos el 30 por ciento de su territorio sobre un gran ‘charco’ con altos niveles de arsénico natural. En Argentina, la única región que no contempla relaciones con esto es la Patagonia”.
¿Qué opinas?