En concordancia con las previsiones a nivel global, Fitch Ratings redujo su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2019, a 1.6 por ciento desde 2.1 por ciento en diciembre pasado, debido a que “se desaceleró drásticamente en el cuarto trimestre de 2018 y la debilidad de los datos ha persistido este año”.
En su reporte “Perspectiva económica global de marzo de 2019”, la calificadora internacional refirió que a fines de febrero pasado el Banco de México (Banxico) redujo su rango de pronóstico de crecimiento para este año, de 1.1 a 2.1 por ciento.
Parte de esto refleja factores transitorios, como el impacto de la escasez de combustible y las huelgas, pero también hay tendencias más persistentes que mantienen el crecimiento por debajo del potencial, argumentó.
A LA BAJA, PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO
Por el lado de la oferta, la debilidad se ha concentrado en actividades secundarias. Según el reporte, la producción de petróleo continúa a la baja, lo que reduce el crecimiento anual en un promedio de 0.25 puntos porcentuales durante el periodo 2014-2018, “creemos que esto continuará durante los próximos dos o tres años.
En términos de demanda, la confianza empresarial se ve impactada por la incertidumbre política generada por la nueva administración, mientras que el gasto del consumidor se ha desviado de los indicadores de confianza, incluso a medida que la tasa de inflación ha caído, lo que aumenta los salarios reales, el ritmo de creación de empleo en el sector formal se está desacelerando.
En tanto, si bien las exportaciones manufactureras siguen dinámicas, las exportaciones automotrices se han visto afectadas por la desaceleración mundial en el sector, un factor que espera se revierta.
EL GASTO PÚBLICO
De acuerdo con Fitch, el gasto público ha disminuido más de lo que suele ocurrir en los primeros meses de un nuevo gobierno.
Respecto al ciclo de ajuste de tasas del Banxico, refiere que parece haber alcanzado su punto máximo, después de dos aumentos de 25 puntos base en octubre y diciembre del año pasado, que llevaron la tasa a 8.25 por ciento, pero espera que las mismas se reduzcan durante el presente año.