Los minibonds ya existen, la discusión es inútil

  Mario Lettieri y Paolo Raimondi* Los minibonds ya existen. Pero no pueden ser usados para pagar las deudas de la Administración Pública. Quizá, con el ansía de “italianizar” todo, alguien, por conveniencia, quiere confundir los minibonds con los “mini-bots”.   Para los lectores no italianos, los “mini-bots” (“bot” viene de Buoni Ordinari del Tesoro, notas comunes del Tesoro italiano) son certificados…

Leer más

Activar fondos y proyectos para la recuperación económica de Italia

  Mario Lettieri y Paolo Raimondi* No basta reconocer que la economía italiana se ha deteriorado acentuadamente en los últimos meses, tal y como lo admite el recientemente presentado “Documento de economía y finanzas” (DEF) del gobierno. No obstante, sería todavía más preocupante si, ante esta triste y evidente realidad, el gobierno siguiera estando en las nubes, diseminando ilusiones y…

Leer más

Exportamos lo que importamos

Mouris Salloum George* Indicador clásico de una economía próspera-incluso relativamente distributiva- hasta antes de la globalización, fue el auge en las industrias de la construcción y automotriz.   Poseer una residencia y un Cadillac propios era en los Estados Unidos oferta de campaña presidencial y logro tangible de la familia de clase media norteamericana. El zafio Vicente Fox, aunque el…

Leer más

La peligrosa burbuja de la deuda corporativa

   Mario Lettieri y Paolo Raimondi * A pesar de los datos estadísticos indicadores de un crecimiento de la economía y de los empleos en los EUA, muchos especialistas temen nuevos riesgos financieros en el país, miedo compartido por altos mandos del Banco de Compensaciones Internacionales (BIS) de Basilea. Después de la Gran Crisis de 2007-08, la deuda de las empresas,…

Leer más

Fitch Ratings baja expectativa de crecimiento económico para México

  En concordancia con las previsiones a nivel global, Fitch Ratings redujo su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2019, a 1.6 por ciento desde 2.1 por ciento en diciembre pasado, debido a que “se desaceleró drásticamente en el cuarto trimestre de 2018 y la debilidad de los datos ha persistido este año”.   En su reporte “Perspectiva…

Leer más