12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil

HOY SE CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL, DEFENDAMOS EL DERECHO DE LOS INFANTES A SER PROTEGIDOS DE LA EXPLOTACIÓN LABORAL.

 

El trabajo infantil, prohibido en el derecho internacional, queda comprendido de varias formas:  esclavitud, trata de personas, servidumbre por deudas y otras formas de trabajo forzoso, reclutamiento forzoso de niños para utilizarlos en conflictos armados, prostitución y pornografía, y otras actividades ilícitas. 

 

Se trata de un trabajo realizado por un niño que no alcanza la edad mínima especificada para ese tipo de trabajo (según determine la legislación nacional, de acuerdo con normas internacionalmente aceptadas), y que, por consiguiente, impida su educación y pleno desarrollo.

 

Un trabajo que ponga en peligro el bienestar físico, mental o moral del niño, ya sea por su propia naturaleza o por las condiciones en que se realiza, y que se denomina ‘trabajo peligroso’.

 

En 2015, los dirigentes mundiales adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde se incluyó un renovado compromiso para acabar con el trabajo infantil. 

 

 

SEGÚN LA ONU

Unos 168 millones de niñ@s son víctimas del trabajo infantil, algunos de ellos en condiciones infrahumanas.

 

Por ello, cada año se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil: una fecha para asegurar su prohibición y eliminación.

 

Los 168 millones de niñ@s que trabajan en el mundo —muchos a tiempo completo— no van a la escuela y no tienen tiempo para jugar. Más de la mitad de ellos están expuestos a las peores formas de trabajo infantil: en ambientes peligrosos, esclavitud, y otras formas de trabajo forzoso, actividades ilícitas incluyendo el tráfico de drogas y prostitución, así como su participación involuntaria en los conflictos armados.

 

El 12 de junio de cada año tenemos la oportunidad de fomentar y coordinar las iniciativas de los gobiernos, patrones y sindicatos, así como de la sociedad civil, medios de comunicación y otros actores locales, como escuelas y ayuntamientos, en la lucha contra el trabajo infantil. 

Noticias relacionadas

Comenta