Mouris Salloum George* La impunidad es la madre de la economía criminal. En el santuario de la corrupción (USA), el sociólogo Edwin H. Sutherland encontró en las clases altas a los intocables que se enmascaran, desfalcan bancos y empresas, lavan dinero y conspiran para generar crisis nacionales e internacionales. La Nueva Sociología argentina se ha ocupado del…
Leer másEtiqueta: globalización
Hasta el FMI teme nuevos choques financieros
Mario Lettieri y Paolo Raimondi* Como lo saben los lectores que nos acompañan, nunca hemos tenido gran simpatía por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sus políticas y condicionalidades impuestas a los solicitantes de préstamos han debilitado enormemente las economías de muchos países, especialmente los que están en desarrollo, aunque no solamente estos. No obstante, en sus informes más recientes, el World…
Leer másLas estatuas de sal
Mouris Salloum George* Es un voto de los alcohólicos anónimos: Solo por hoy. En democracia y periodismo, es pertinente el propósito: Los ciclos económicos y políticos, no son lineales. La opción es el atajo. Tomamos la mojonera de la globalización en 2014. Los signos: Relativo enfriamiento de la economía china, política monetaria de EU, crisis de los precios petroleros, tensiones…
Leer másNos acechan el FMI y Banco Mundial, los perros guardianes de la globalización neoliberal
Mouris Salloum George* Lo dijo en su momento el satanizado Hugo Chávez: Mientras nosotros andamos de cumbre en cumbre, nuestros pueblos andan de abismo en abismo. No en la misma ocasión, pero da lo mismo: El Rey Juan Carlos de España le asestó a Chávez su insolencia imperial: ¿Por qué no te callas? Noviembre tiene cumbres por partida doble: La chiquillada está reunida…
Leer másUn fantasma aterroriza a “The Economist”, vocero consentido del poder liberal mundial
MSIA INFORMA En el aniversario 175 años de su existencia, la influyente revista británica The Economist, vocero consentido del poder liberal mundial, demuestra un gran inquietud por el visible desmoronamiento del escenario de hegemonía global, el cual ayudó a construir, desde mediados del siglo XIX, en torno a la supremacía financiera, militar y política y de influencia ideológica del eje…
Leer másLa historia de México: tragedia y farsa
Mouris Salloum George* En palabras del clásico, la historia se produce una vez como tragedia y se repite como farsa. Situémonos en 1907: en el mercado bursátil de Nueva York estalla el crack, detonado por el frenético trasiego de acciones de la United Copper Company. En cadena, numerosos bancos estadounidenses caen en bancarrota. Un año antes, esclavizados…
Leer más