El mundo occidental envejece

 

Desde cuestiones como la baja de las tasas de fertilidad hasta las complicaciones en curso derivadas de la famosa “política de un niño” de China, hay muchos desafíos demográficos que el planeta debe enfrentar en los próximos años.

 

Empero, un problema de especial importancia, al menos en lugares como Europa y las Américas, es el rápido envejecimiento de la población. A medida que la población envejece, las posibles consecuencias incluyen mayores índices de dependencia, mayores costos de atención médica y economías y ciudades cambiantes.

 

Europa: un primer ejemplo

Se ha hablado mucho del acantilado demográfico de Alemania, pero no solo Alemania se verá afectada por una población que envejece rápidamente.

 

Se proyecta que algunos países europeos comiencen a alcanzar una edad media de 50 o más en 2060. Esto incluye países como España, Italia, Portugal y Grecia, y luego Alemania, Polonia, Bosnia y Croacia.

 

El Reino Unido, Francia, Irlanda, Escandinavia y los países ex soviéticos serán más jóvenes, pero solo un poco. Las edades promedio en estos lugares para el año 2060 serán de entre 40 y 45 años de edad.

 

América del norte y del sur

Las poblaciones de América del norte y del sur también se encuentran envejeciendo rápidamente, aunque no a la velocidad de Europa.

 

Chile y Brasil, en particular, son los más viejos del continente. Mientras tanto, Canadá no se queda atrás con una media de edad esperada de 45 años en 2060. Curiosamente, se prevé que los Estados Unidos alcanzarán una edad media de 42 para 2060, que es más bajo que en casi todos los países occidentales.

 

Si bien esto hace que Estados Unidos se vea más joven en comparación, el país experimentará el mismo tipo de carga económica de una población que envejece. De hecho, se espera que la población de estadounidenses mayores de 65 años casi se duplique de 48 millones a 88 millones en las próximas tres décadas.

 

Noticias relacionadas

Comenta